Tierra de Dioses y de Azadones.
Hace un mes pretendía exponer varios temas sobre el país, temas que piden a gritos atención y conciencia y otros más que ensalzan la nacionalidad. Desde hace meses han habido muchas manifestaciones en contra del gobierno por la manera en que se maneja, y si bien, muchas han sido con fundamentos probados, desgraciadamente han perdido sentido por el fanatismo y desconocimiento de algunos participes.
Hace un tiempo, mientras navegaba por la red social "facebook" me llamó demasiado la atención como en un grupo al que me uní de lectores se comentó el tema de las diferentes residencias que tenemos los 46 820 miembros, de los cuales usualmente pertenecen activos mil a lo mucho. Los comentarios eran fluidos y tranquilos hasta que varios lectores mencionaron que residían en México, entonces hubo insultos hacía dichos miembros y sobre todo a México y a su población de manera uniforme.
El adjetivo que más me impresionó fue "Indios". Una palabra usada en modo degradante, cuando realmente todos somos descendientes de Indios y serlo no es motivo de burla, por el contrario haber sido la "casa" de poderíos tan ricos como los Mayas y Aztecas es sin duda un orgullo nacional.
Desgraciadamente también usaron adjetivos que es imposible negar. Es verdad que somos "el patio trasero" de U.S.A y dependemos en demasía e injustificadamente de este país. Es cierto que México esta sumido en la corrupción y esto es "desde la cabeza hasta los pies", y seamos realistas, ningún país ha podido erradicar en su totalidad la piratería, drogas, asaltos, robos, etc. Pero bien, lastimosamente, nuestra realidad es que la corrupción para que crezca como lo hace consta de dos cosas, no ser combatida y promoverla. En México varias personas del gobierno colaboran y promueven la condición degradante y agonizante en la que estamos sumergidos, prueba fehaciente de ello es Elba Esther Gordillo política y sindicalista mexicana, sólo por mencionar un caso ya comprobado, pues de estos hay miles.
Haciendo hincapié en nuestra exagerada dependencia de U.S.A podemos mencionar también la crítica situación en la que el gobierno ha puesto a la gente que vive del campo, importando más productos agropecuarios de los que exporta según la FAO y su representante (Food and Agriculture Organization, Rep. Nuria Urquia Fernández) México permite importar maíz, arroz, soya, algodón, carne de res y cerdo, productos que se estima subirán su precio en los próximos diez años, siendo nosotros productores primarios de estos alimentos, mediante esta exposición se le hizo un atento llamado a la SAGARPA que "pasa por alto" todo esto. La revista Excelsior también tocó el tema y publicó penosas cifras, cabe aclarar que aunque ese artículo fue publicado en mayo del año pasado, ya en esa fecha se estimaba que el 43% de los alimentos consumidos en el país son importados y que encima de esto cada año México invierte 15 mil millones de dólares en compras al exterior para completar la canasta básica. y sobre todo el hecho de que increíblemente ignoran la riqueza y potencial de su propia tierra.
No quiero dar a entender que el gobierno tiene toda la culpa porque no es así. Nosotros como mexicanos tenemos el poder de cambiar la situación de México, apostar por negocios innovadores, comprando productos hechos en el país, invirtiendo en su tierra, exigiendo y dando una mejor educación. No siendo parte de la corrupción y la quejumbrosa mediocridad en la que nos gusta lamentarnos.
Hagamos que conozcan el México real, el terrenal, el que esta lleno de historia, el que tiene tanto potencial como extensión de terreno, no los pasos errados del gobierno y la población, remarcar los errores nos haría bien si no los repitiéramos, en cambio preferimos quejarnos y querer hacer un cambio profundo para que después de cinco minutos se nos olvide y volvamos a lo mismo.
Quise resumir lo más que pudiese este artículo, no lo mal entiendan, no se trata de atacar, si no de crear conciencia, sólo tengo 19 años y soy estudiante de universidad pero aún así sé que como yo, muchos jóvenes nos preocupamos por la situación económica, social y cultural del país. Este es un llamado de atención para todo aquel que no solo sea mexicano, sino que también ame su tierra, como debe ser amada y respetada. No seamos aguerridos únicamente a mediados de septiembre.
México ....... ¿Lindo y querido?
Este vídeo, aunque es bastante viejo, desgraciadamente se adapta muy bien a este año y a nuestra situación, nada ha cambiado:
__________________________________________________________________________________________________________
- Dann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario